PROYECTO CONCENTRARTE
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • PROGRAMAS
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • PROGRAMAS
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
​Promovemos y contribuimos al derecho de todas las personas a un nivel de vida adecuado mediante el acceso a energía limpia y asequible en comunidades vulnerables y alejadas

2014-2022

1450 BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Imagen
Imagen
Picture

Entre enero de 2016 y diciembre de 2017 se realizó una segunda fase del programa denominada “El dragón del Nuevo Fuego en el Aula”, la cual fue diseñada e implementada por el equipo educativo de Proyecto ConcentrArte con la asesoría de científicos con experiencia docente con niños y bajo la coordinación del programa Biogás de IRRI. En ella desarrollamos una serie de contenidos educativos de ciencia y temas sociales en relación al biodigestor como un generador de sostenibilidad en sus dimensiones ambiental, social y económica. Posteriormente, en 2017 se presentó el libro “El Dragón del Nuevo Fuego: Biodigestor y sostenibilidad” junto con una capacitación a los maestros mayas de la región.
¿QUÉ HACEMOS?
Es un programa multidisciplinario que busca la promoción de biodigestores para pequeños y medianos productores rurales con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas gracias al auto-suministro de biogás.
Su uso genera la conciencia de que no existen desechos sino recursos, los cuales pueden resultar sumamente beneficiosos si se saben aprovechar de manera correcta. Para lograr la apropiación profunda de la tecnología a largo plazo, realizamos actividades de vinculación para toda la comunidad, así como talleres de educación para la sostenibilidad en escuelas primarias y preescolares. A la par de nuestro trabajo en campo, hemos generado material de difusión para su replicación como “El dragón del Nuevo Fuego: Manual de buenas prácticas y actividades para la promoción de biodigestores en comunidades rurales”, un cuadernillo anexo con el cuento y juegos, así como el cortometraje “La Leyenda del Nuevo Fuego”.
Imagen
PROBLEMÁTICA
Los seres humanos olvidamos que , igual que el resto de los seres vivos, somos parte de un sistema natural del que dependen para sobrevivir y hemos puesto en peligro la biodiversidad y el bienestar de las futuras generaciones.
Hemos explotado y agotado selvas y bosques para hacer terrenos de cultivo y criar ganado, contaminamos ríos y mares y quemamos grandes cantidades de combustibles para generar electricidad, todo lo anterior ha hecho que el clima de la tierra se sobrecaliente y los ciclos  naturales se alteren.
Sin embargo, hay formas de obtener agua, alimento, energía y materias primas, así como manejar nuestros desechos, sin alterar el equilibrio natural. Las ecotecnologías son inventos del ser humano que nos permiten satisfacer necesidades sin agotar los recursos ni contaminar, porque funcionan imitando a la naturaleza .Algunos ejemplos son la captación de agua de lluvia, la energía solar, las estufas eficientes, y por supuesto, el biodigestor.
Imagen

AGENDA 2030

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Proudly powered by Weebly