Programa de educación y vinculación comunitaria mediante el arte para la promoción de la energía solar
PROBLEMÁTICA
El cambio climático es una problemática que ha ido en aumento como consecuencia de la actividad humana y del uso irresponsable de recursos no renovables, lo que pone en riesgo la biodiversidad y el bienestar de las personas y sus comunidades, especialmente las más vulnerables.
De acuerdo a estadísticas de la ONU, la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, mientras que el 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad. Para poder contrarrestar estos efectos, urge mitigar la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía y buscar nuevas alternativas de consumo que no comprometan los recursos de las nuevas generaciones.
El cambio climático es una problemática que ha ido en aumento como consecuencia de la actividad humana y del uso irresponsable de recursos no renovables, lo que pone en riesgo la biodiversidad y el bienestar de las personas y sus comunidades, especialmente las más vulnerables.
De acuerdo a estadísticas de la ONU, la energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, mientras que el 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad. Para poder contrarrestar estos efectos, urge mitigar la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía y buscar nuevas alternativas de consumo que no comprometan los recursos de las nuevas generaciones.
¿QUÉ HACEMOS?
En marzo de 2017 iniciamos la fase piloto del programa de acompañamiento al proyecto Vega Solar, en Yucatán, cuyo objetivo es promover la energía solar como fuente de energía limpia y sostenible a los problemas ambientales que vivimos actualmente. Las actividades estuvieron dirigidas a toda la comunidad, con énfasis en los niños; les propusimos ser cuidadores del planeta y sentirse orgullosos de tener paneles solares en su casa, como parte de una acción global. Tuvimos una excelente convocatoria y un apoyo total de las escuelas y la comunidad en general. En enero de 2018 implementamos el proyecto en el Parque Solar ZUMA, Hermenegildo Galeana, en Chihuahua. Las actividades de promoción, adopción y vinculación comunitaria fueron recibidas con entusiasmo y asombro, especialmente en los niños. Al conocer y reflexionar sobre estas nuevas energías reconocen su importancia y se asumen como cuidadores del planeta. |
AGENDA 2030