PROYECTO CONCENTRARTE
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • LINEAS DE TRABAJO
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • LINEAS DE TRABAJO
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
CONÓCENOS
Imagen
Liliana Riva Palacio
Directora General
Fundadora y motor de ConcentrArte. Es psicóloga educativa, actriz, clown y diseñadora de iluminación para artes escénicas. Tiene más de 25 años de experiencia trabajando con niños. Dirige la asociación desde su fundación, es coautora de La ventana Infinita y experta en el desarrollo de resiliencia en niños.

liliana@concentrarte.org
Imagen
Lourdes Vargas
Dirección de Desarrollo Institucional
Aspirante a Maestra en Derechos Humanos por la Ibero CDMX, cuenta con estudios en Derechos Humanos de las Mujeres y Justicia de Género por el CENEJYD, es Artista Escénica de formación por la Casa del Teatro A.C., cuenta con una especialidad en Clown por la Escuela de Clown de Barcelona. Se ha desarrollado profesionalmente como emprendedora de proyectos culturales y artísticos, tiene experiencia en procuración de fondos y finanzas.
lourdes@concentrarte.org
Imagen
Cynthia Uscanga
Dirección de Programas 
​
Es licenciada en Trabajo Social por la UNAM y cuenta con un Diplomado en fortalecimiento de capacidades directivas para OSC. Actualmente estudia una Maestría en Agro-ecología, Territorio y Soberanía alimentaria por la UCIRed. Ha formado parte de diversas fundaciones y asociaciones civiles; tiene experiencia en diagnóstico, monitoreo y evaluación; diseño, planeación y ejecución de proyectos sociales y ha sido responsable de la ejecución de diversos proyectos en varios estados de la República mexicana.

cynthia@concentrarte.org
Imagen
Atena Salgado
Área de Educación Ambiental
Estudió psicología en la UNAM. Se ha desarrollado en el trabajo en comunidad con niños y en la creación de actividades lúdicas. Colaboró en Universum Museo de las Ciencias, implementando talleres de divulgación científica para niñas y niños. 

atena@concentrarte.org
Imagen
Fernanda Cano
Área de Soberanía Alimentaria
​Estudiante de Relaciones Internacionales en el ITAM, tiene estudios en capital social y desarrollo comunitario, diplomacia cultural, migración internacional y herbolaria ginecológica. Se ha especializado en el trabajo con mujeres y la promoción de derechos indígenas. 

fernanda@concentrarte.org
Imagen
Hugo Romero Montes
Área de Soberanía Alimentaria
Agro-ecólogo enfocado en el campo de la sustentabilidad, la colaboración con comunidades campesinas e implementación de herramientas ecológicas para la regeneración de espacios.
hugo@concentrarte.org
Picture
Sonia Erizbet Serrano Muciño 
Área de Soberanía Alimentaria
Bióloga egresada de la UNAM, con una maestría en Manejo de Recursos Naturales Tropicales por la Universidad Autónoma de Yucatán. Soy una mujer dinámica, creativa y creo en un mundo con más colaboración y menos competencia. Comprometida con la protección, manejo y uso sustentable de los recursos naturales. Mi experiencia se ha enfocado en el trabajo colectivo con mujeres y jóvenes, el aprendizaje continuo mediante el intercambio de saberes y me motiva inspirar a las nuevas generaciones a participar en proyectos orientados a la transformación socioambiental.
Imagen
 
​

Rayo Tobón
Área de Logística
Colaboró en el programa Escuelas Azules en Huautla de Jiménez, Oaxaca. Se ha especializado en la logística y operación del trabajo comunitario, Ha sido coordinadora y colaboradora en la construcción del Centro Comunitario en La Cebolleta Mezquitic, Jalisco. Supervisó la participación de alumnos de servicio social de la UACh en la línea de trabajo de soberanía alimentaria de nuestro programa Ha Ta Tukari.
​rayo@concentrarte.org
Picture
Brenda Pérez Jacinto 
Área de Paz y Resiliencia 
Egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM. Sus actividades académicas le han permitido desarrollarse en temas de perspectiva de género, violencia de género, diversidad de género, maltrato infantil, trata de personas y derechos humanos. Actualmente se encuentra cursando una Especialización de Trabajo Social en Modelos de Intervención con Jóvenes en la UNAM. 
programas.asistencia@gmail.com
​
Picture
Paulina Chávez Herrera
Área de Procuración de Fondos 
Es licenciada en Negocios y Comercio Internacional por la UAQ, cuenta con un Diplomado en Derechos Humanos de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad por la CNDH México, forma parte de la red de Voluntarios ONU. Cuenta con desarrollo profesional en el área de Comercio Exterior y Logística, Relaciones Internacionales y Cadena de Suministros; con responsabilidad social y sustentabilidad, con un enfoque de trabajo en conjunto, bien común y empatía social.  
desarrollo.asistencia@gmail.com
Imagen
Laura Tolentino
Área de Comunicación
Estudió Diseño Gráfico en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Fue maestra de dibujo y pintura en Casa de la Juventud, DIF. Copartícipe del proyecto "Pintura y movimiento" con talleres de expresión plástica y corporal para niños y adolescentes. Ha participado como voluntaria en el Centro de Integración Juvenil, Atizapán. Fotógrafa, con experiencia artística como expresión Figurativa al óleo, Body Paint, Pintura corporal y Caracterización, actualmente estudia Herbolaria Medicinal en Instituto Tzapin de Medicinas Complementarias. 
laura@concentrarte.org
Picture
Camila Kirchner Espejo
Proyectos Internacionales
Ingeniera en Desarrollo Sustentable con enfoque en Innovación Social. Se ha desarrollado en el trabajo con comunidades rurales e indígenas desde distintas áreas como feminismo comunitario, rescate y preservación de la cultura, cuidado del medio ambiente y economía social, solidaria y feminista. Formó parte de Nutre a un niño, organización enfocada a la erradicación de la desnutrición infantil en el medio rural, y es socia de la cooperativa Chiwik, un espacio de cuidados colectivos enfocado a mujeres, infancia y juventud por medio del impulso de las técnicas textiles masehuales tradicionales.  
kir.camila@gmail.com
Imagen
Claudia Morales Reza
Enlace Comunitario para el Pueblo Wixárika
Maestra y líder wixárika. Se ha desempeñado como Presidenta del Consejo de Vigilancia de San Andrés Cohamiata, en el estado de Jalisco. Formó parte de los consejeros durante las negociaciones en el conflicto de los límites territoriales de pueblos originarios de su comunidad con el estado de Nayarit. Desde 2019 se desempeña como enlace comunitario de Proyecto Concentrarte para las localidades wixárikas de San Andrés Cohamiata.​



Colaboradores 

Edith Dominguez, Cristina Ríos, Stephanie Alton, Edgar Ariza, Eloisa Ávila Barreiro, Mariela Belmar, Rafael Benita, Celsa Calderoni, Pilar Campos, Cate Cameron, Sandra Celedón, Oscar Corzo, Eleanor Darley, Ivan Destrada, Alejandra España, Jaime Espinoza, Luis Flores Ayala, Dunaí Frank, Alan González, Isabel Guitián, Rodrigo Ímaz, David Jaramillo, Julio, Han Leidescher, Teresa Lobo, Enrique Lomnitz, Adrián López, Adriana Martelli (Ainé), Fabricio Martínez, Edaena Mata, Israel Medina, Sergio Medrano, Melina Mena, Laura Monterrubio, Gabriela Ocadiz, Elizabeth Orozco, July Padrón, Cristian Rámirez, Mayra Rivas, Daniel Romero, Mariana Romero, Gabriel Rozyki, Adrian Ruiz, Santiago Salcido, Beatriz Sánchez Serrano, Beatriz Sokol, Michel Torres, Anaíd Trujillo, Jennifer White y Hulk Ruiz.

    ¿Quieres colaborar con nosotros?

Enviar
Imagen
Proudly powered by Weebly