PROYECTO CONCENTRARTE
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • LINEAS DE TRABAJO
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • LINEAS DE TRABAJO
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
Redes y proyectos de trabajo colectivo
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
El festival Colores de la Sierra giró en torno a la promoción y protección de los derechos indígenas, así como la importancia y valor de los pueblos originarios y la preservación de su identidad cultural. Este fue presentado a la Asamblea Comunitaria y fue apoyado por autoridades municipales, gobierno tradicional y autoridades espirituales de
la comunidad Wixárika.
Se realizaron talleres de poesía, cuentacuentos, danza de los origenes, salud menstrual y ginecología natural y herbolaria. También se realizaron talleres comunitarios de captación pluvial, creación de baño seco, electricidad, chocolate, diferentes usos terapéuticos del barro, bioconstrucción, abono y bio fertilizantes, presentación de las artesanas Hikuri Ta Iyari de la Cebolleta, proyección de documentales sobre los derechos de los pueblos  originarios,  juegos lúdicos con maestros y murales colectivos.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Ver más sobre Festival Colores de La Sierra
Imagen
AGENDA 2030
Imagen
Imagen
Imagen
Proudly powered by Weebly