PROYECTO CONCENTRARTE
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • PROGRAMAS
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • PROGRAMAS
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD

Incidencia en política pública para la gestión integral de residuos, reducir gradualmente la generación de basura ​y promover su óptimo aprovechamiento.

2019-2022

Imagen

5,233 BENEFICIARIOS DIRECTOS

13,200 BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Imagen
Imagen
Imagen
PROBLEMÁTICA
​

Cuatro Ciénegas es considerado un pueblo mágico y un Área Natural Protegida, posee un ecosistema único, valiosísimo y muy frágil. El turismo es actualmente la principal fuente económica del municipio. Cada año arriban cientos de turistas buscando conocer sus bellos paisajes y maravillas naturales, lo cual representa una derrama económica crucial para sus habitantes, sin embargo aún falta mucho que hacer en cuestión de manejo de residuos ante el aumento en la generación masiva de basura, no existen políticas públicas para la adecuada separación ni el fomento de una cultura de reciclaje, de consumo/producción responsable y aprovechamiento.
Así mismo, el uso excesivo de plásticos de un solo uso y recipientes desechables de unicel y los diferentes tiraderos clandestinos representan graves problemas de salud y medioambientales, teniendo como consecuencia que el único relleno sanitario esté a punto de sobrepasar su capacidad y presente daños en la geomembrana ocasionando que los residuos líquidos se filtren a la tierra y llegan hasta los mantos acuíferos.
Limpiemos Cuatro Ciénegas
Es un programa eco pedagógico que como incidencia en política pública en torno a la gestión de residuos pretende promover la creación de soluciones locales que garanticen principalmente la progresiva reducción en la generación de residuos sólidos, así como una correcta gestión en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos mediante su separación y su reincorporación a la cadena económica/productiva para completar el ciclo de vida de los productos, contribuyendo a la economía circular.
Nuestro modelo de intervención contempla la participación ciudadana, la vinculación comunitaria y unión de esfuerzos de todos los sectores de la sociedad para lograr cambios sustanciales.
Imagen
Imagen
Imagen
¿QUÉ HACEMOS?
Desde 2019 hemos implementado esta nueva línea de trabajo en alianza con ORGANI-K A.C. para promover todas las acciones necesarias para el adecuado manejo de residuos sólidos en el pueblo mágico de Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Durante tres semanas de trabajo intensivo contribuimos al cumplimiento de los ODS, implementando el nuevo programa de gestión integral de residuos sólidos mediante nuestro modelo eco pedagógico, dirigido a niñas y niños, adolescentes y jóvenes de entre 6 y 18 años, estudiantes de escuelas a nivel primaria, secundaria y media superior. Como resultado, beneficiamos directamente a 5,013 participantes e indirectamente a 1200 personas de la localidad quienes identificaron la problemática actual del deficiente manejo de residuos sólidos urbanos y reconocieron la importancia de realizar cambios sustanciales en el presente.
Imagen
Implementamos la fase de diagnóstico y vinculación comunitaria:
Investigamos la problemática que se presenta en Cuatro Ciénegas en torno a la generación masiva de  residuos. A partir de dicho diagnóstico, es que creamos un plan de intervención bajo nuestra metodología comunitaria participativa.
1. En colaboración con Brigadas Cheyenne recolectamos 4 toneladas de llantas en los basureros clandestinos para posteriormente darles un adecuado tratamiento.

2. Gestionamos la consolidación del primer Comité de Residuos Sólidos de Cuatro Ciénegas, el cual está constituido por 22 miembros de la sociedad civil, el sector público y privado, para juntos crear un plan de acción y contribuir al desarrollo del nuevo reglamento municipal de ecología.
​

3. Nos sumamos y colaboramos con las promotoras ambientales y la CONANP para desarrollar jornadas de limpieza, recolección e intercambio de PET y visitas domiciliarias para informar y concientizar sobre los efectos de continuar con un mal manejo de residuos. Además, desarrollamos actividades para la activación y adopción del Centro de Educación y Cultura Ambiental mediante procesos creativos, lúdicos y reflexivos, teniendo como resultado la producción de 2 murales participativos en el Ejido de El Venado y otro en el Centro de Educación y Cultura Ambiental.
4. Realizamos una posada con causa para presentar el proyecto ¡Salvemos Cuatro Ciénegas! donde participaron actores clave como la Alcaldesa Yolanda Cantú y la Doctora Valeria Souza, en colaboración con Huerto Roma Verde en la Ciudad de México. Se presentaron los documentales Cuatro Ciénegas, una película sobre el origen de la vida, de David Jaramillo y Juan Perros, de Rodrigo Ímaz.4. Realizamos una posada con causa para presentar el proyecto ¡Salvemos Cuatro Ciénegas! donde participaron actores clave como la Alcaldesa Yolanda Cantú y la Doctora Valeria Souza, en colaboración con Huerto Roma Verde en la Ciudad de México. Se presentaron los documentales Cuatro Ciénegas, una película sobre el origen de la vida, de David Jaramillo y Juan Perros, de Rodrigo Ímaz.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

En 2020, del 18 al 30 de septiembre, desarrollamos la fase de implementación del programa de capacitación bajo nuestro modelo de acompañamiento comunitario, basándonos en los resultados obtenidos previamente en la fase diagnóstica de 2019.
Como resultado, beneficiamos directamente a 220 participantes e indirectamente a 1200 personas de la localidad, quienes identificaron la problemática actual del deficiente manejo de residuos sólidos urbanos y reconocieron la importancia de realizar cambios sustanciales en el presente. A continuación se muestran las actividades correspondientes a la fase de implementación de nuestro modelo de acompañamiento comunitario para el fortalecimiento de capacidades y de agencia de actores locales
Imagen

 Programa de capacitación y de profesionalización a trabajadores de limpia,
promotoras ambientales locales y público en general

Imagen
1.2. Acompañamiento social con las promotoras ambientales para el desarrollo de capacidades y el seguimiento del programa, creamos un huerto comunitario y un compostero, brindando sesiones de capacitación para la elaboración de composta con la finalidad de reducir el volumen de los residuos en fuente y promover el aprovechamiento y transformación de los residuos orgánicos en composta, de activación y óptimo aprovechamiento del huerto comunitario, entre otros temas, acompañado de la producción de 2 murales participativos en el Centro de Educación y Cultura Ambiental.
1.1. Reuniones con trabajadores de limpia, recolectores y acopiadores con el objetivo de identificar sus condiciones actuales de trabajo, necesidades sentidas y principales problemáticas que enfrentan para a partir de ello, generar en conjunto un plan de trabajo sobre el manejo integral de residuos estipulado en el Reglamento Municipal de Ecología.
​

Imagen
Imagen
2. Sesiones de Sensibilización a hoteleros y restauranteros para el reconocimiento de su responsabilidad como generadores de altos vólumentes y por tanto, como agentes de cambio con acciones concretas que permitan proteger la vida, aprovechar los
materiales y el cuidado del medio ambiente de Cuatro Ciénegas. Impartimos talleres para la creación de composta, ya que al ser grandes generadores, ellos mismos podrán aprovechar los residuos orgánicos como un recurso para nutrir la tierra.
Imagen
3. Reuniones con el sector gubernamental con el objetivo de fortalecer la creación de alianzas y la sostenibilidad del programa a largo plazo.
4. Pepenatón, evento masivo de capacitación y acopio de materiales reciclables como: llantas y aceite de cocina. Presentamos el performance de La Madre Tierra e implementamos talleres de papel reciclado.
5. Desarrollo y difusión de 2 manuales para el manejo integral de residuos en Cuatro Ciénegas dirigidos a público en general y a generadores de alto volumen, los cuales contribuyen a la adopción de buenas prácticas para la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social compartida. Así mismo, creamos material informativo (infografías, imágenes) para reforzar la comprensión y adopción de prácticas sostenibles.
6. En alianza con las autoridades locales hemos creado un plan de acción para el Comité de Residuos Sólidos, logrado la aprobación de un Centro de Acopio y la instalación de contenedores para captación de plástico PET.
Imagen
Imagen
Imagen

MANUALES

Imagen
Imagen

12 años trabajando por la preservación del Valle de Cuatro Ciénegas y 2 años fortaleciendo alianzas para un manejo integral de residuos sólidos .

Imagen

AGENDA 2030

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Proudly powered by Weebly