PROYECTO CONCENTRARTE
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • LINEAS DE TRABAJO
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Alianzas y financiamientos
  • LINEAS DE TRABAJO
    • SOBERANÍA ALIMENTARIA >
      • Soberanía Alimentaria para el Pueblo Wixárika
      • Tierra Fértil
    • PAZ Y RESILIENCIA >
      • Pulso Resiliente
      • Maestros y maetsras del cielo y la arena
      • Miradas que sueñan
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL >
      • ¡Salvemos Cuatro Ciénegas!
      • ADOPCIÓN DE ECOTECNOLOGÍAS >
        • Ha Ta Tukari
        • Dragón del Nuevo Fuego
        • Energía de la Vida
        • Fluido como el Viento
        • Resiliencia Energética
      • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS >
        • ¡Limpiemos Cuatro Ciénegas!
  • MÁS EXPERIENCIAS
    • Acciones Durante La Pandemia Covid 19 >
      • Energía para quienes nos cuidan
      • Nutriendo con el corazón
      • Trayecto de Esperanza
      • Ayuda Humanitaria Sonora
    • Festival Colores de la Sierra
    • Campaña de Procuración #SOMOS600
    • Reconstrucción Arriaga, Chiapas
    • Paz Paz Bus
  • PUBLICACIONES
  • QUIERO AYUDAR
    • Quiero ser donador
    • Quiero ser voluntario
    • Bolsa de Trabajo
  • TRANSPARENCIA
    • AVISO DE PRIVACIDAD
Imagen
Imagen
Imagen

Se realizaron actividades para procurar la reconstrucción social del hábitat, la revitalización de la economía local, la sostenibilidad comunitaria y la resiliencia emocional  de las víctimas del terremoto.

Imagen
Fase 1: Emergencia
  • Levantamos un censo de damnificados en 9 comunidades.
  • Realizamos, con arquitectos voluntarios, 42 evaluaciones de daños y riesgos en viviendas.
  • Atendimos 43 casos de emergencia.
  • Facilitamos refugios temporales y contención emocional.
  • Distribuimos 60 despensas, cobijas,  ropa, medicinas y material de curación a clínicas comunitarias.
  • Generamos redes de apoyo entre vecinos y movilizamos a la comunidad para que encontrara sus propias soluciones a la emergencia.
  • Elaboramos un diagnóstico general y arquitectónico.
  • Presentamos estos resultados y la fase 2 del proyecto a la comunidad de la Línea en asambleas comunitarias.


Imagen
Imagen
Fase 2: Reconstrucción Social del hábitat.
​                  Pesquería La Línea
  • Desarrollamos un proceso constructivo replicable, adecuado a las necesidades de habitabilidad  locales, sostenible, de bajo costo, sismo-resistente y que utiliza técnicas y materiales vernáculos (rancho de bahareque).
  • Durante el proceso, capacitamos a beneficiarios y a trabajadores de la construcción locales en el diseño de sistemas constructivos sismo-resistentes y en técnicas de bioconstrucción.
  • La vivienda piloto se terminó, beneficiando a una de las familias damnificadas que no obtuvo apoyo del FONDEN y que vive desde septiembre hacinada en un refugio temporal.
  • Creamos una Herramientoteca Comunitaria en la que las familias damnificadas pueden acceder a herramienta para la reconstrucción de sus viviendas.
  • Impartimos talleres para niños y ancianos para el desarrollo de resiliencia emocional mediante el arte y el juego.​
​​
Imagen
Imagen
Proudly powered by Weebly